top of page
Buscar

Auto evaluación y conclusión del curso

nayelisperez1


¿Qué realmente se puede considerar la historia de la arquitectura? ¿Para que nos sirve analizar el pasado o las características estilísticas de los movimientos arquitectónicos? ¿Como son relevantes hoy día? ¿Cuál es la lección del pasado que se nos ha dejado para aprender e investigar más a fondo? Estas son las preguntas que surgen cuando uno se podría encontrar en una clase de introducción de la historia de la arquitectura. Durante esta primera fase de la Historia de la arquitectura, estas preguntas se formularon y se fue discutiendo una variedad de temáticas con la intención de formular un pensamiento crítico acerca de lo que se define como historia dentro del campo de la arquitectura.


A través del curso el profesor Javier Isado presentó temas de discusión sencillos reforzando conocimientos previos y conocimientos actuales dentro del campo de estudio del diseño. Explicó que desde su punto de vista el concepto de la historia no es solo el recuento de años pasados, sino que es una oportunidad para pensar en la transformación de la sociedad con distintos nacimientos de estilos que moldearon el mundo en el que vivimos ahora y el mundo en el que podemos vivir. Mantuvo una secuencia de presentaciones que nos llevaron a través de los años de lo que se comenzó a conocer como arquitectura, misterios del pasado que siguen sin una respuesta clara y un reto de preguntarnos las posibilidades de hacer lo que parece complicado una realidad y el impacto de todo en lo que se diseña hoy día.


Aunque existió mucho material de discusión posible, la clase no cumplió con mis expectativas de aprender más a fondo de este. Al reunirnos pocas veces y en poco tiempo durante el periodo de clase, comprendo que el material quedó incompleto en su discusión y esto afectó la efectividad de la clase. En muchas ocasiones simplemente se asignaban lecturas interesantes para luego desarrollar ensayos sin discutir el material del contenido. Considero que los mismos deben ser expuestos en conferencias de discusión en el periodo de la clase como un refuerzo y como una vista al trasfondo que caracteriza el material en vez de ser sencillamente un material asignado.


Al final la clase se convirtió en parte de los requisitos del currículo en vez de tener un elemento propio que provocara intriga para ayudar a desarrollar conocimientos y expandir los mismos. Considero que algo que mejoraría la vista del curso incluye aprovechar los días asignados en su totalidad para dar conferencias completas y de apoyo para crear los ensayos, mantener la puntualidad durante la hora de la clase por parte del profesor, traer presentaciones con una mayor densidad informativa en vez de solo ser un material simple e impulsar el deseo del material a los estudiantes con lecturas adicionales asignadas aparte de las entregas de los ensayos. Considero que lo que se aprendió durante la clase fue una vista sencilla a la historia, pero con algunos momentos interesantes que encendieron el interés por una cierta investigación de temas que faltan por descubrir. Aunque no pude apreciar todo de una manera completa, comprendo que la información que se nos ha provisto es profunda, diversa y con mucho más para descubrir.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page