top of page
Buscar

La influencia de arquitectura griega y romana

nayelisperez1

Autores:

Nayelis Pérez

Joel Ramos

Alexander Torres


La arquitectura griega y romana es importante en la historia de la arquitectura por su influencia. Las mismas se caracterizaron por su gran tamaño y precisión constructiva, a consecuencia en la actualidad es mundialmente conocida. Los griegos y romanos crearon construcciones grandiosas e ilusionistas, así como es el Erecteion con su columna Cariátide que sostienen su propio peso mientras representan un homenaje a la diosa Atenea y el Panteón que tiene una gran influencia del Partenón, estructura levantada por una serie de columnas. Con el tiempo, arquitectos de todas partes del mundo incluyeron en sus diseños las estrategias de la antigua Grecia y Roma utilizando como punto de partida los detalles que provocaron que los precedentes sean tan importantes. El Partenón, el Panteón y el Erecteion tienen belleza propia, sin embargo, es importante destacar que comparten el uso de la ornamentación como elemento funcional y, a pesar que no pertenecen a la misma fuente de origen, comparten raíces innovadoras muy similares y sus proporciones expansivas acoplan su utilidad efectivamente.

 


La ornamentación en la arquitectura funciona como elemento auxiliar. La intención de los aspectos ornamentales es equipar un edificio de manera que sea digna de representarse ante una deidad. La ornamentación se puede encontrar en columnas, paredes, suelos, arcos, ventanas, en fin, en todas partes de una estructura. Las estructuras romanas son un gran ejemplo del uso ornamental en funcionalidades arquitectónicas, ya sea en el diseño como en el arte incrustado. La sección del Panteón nos ayuda a entender como un diseño ornamental puede ser útil para disminuir peso. La cúpula del mismo muestra una precisión en patrones, sus cuadros en el interior aparentan ser un arte decorativo, sin embargo, esa sustracción de material es lo que permite que la cúpula no colapse. Del mismo modo, se encuentran las columnas del Cariátide, estas representan a la ornamentación como un elemento orgánico que sugiere fuerza viva y en movimiento capaz de ocupar todo el campo visual. Ahora bien, tiene el mismo efecto de la cúpula del Panteón puesto que,no solo es una escultura decorativa, sino que la Cariátide es una columna funcional que sostiene la carga estructural del techo.

 

Las estructuras del Partenón, las columnas Cariátide en el Erecteion y el Panteón comparten raíces innovadoras muy similares, aunque no pertenecen a la misma fuente de origen. Para la construcción del Partenón, los diseñadores de la época enfocaron sus esfuerzos en crear un gran templo romano utilizando sus métodos de elaboración matemática y sus conocimientos artísticos. La inspiración del Partenón surge de la interacción romana con Egipto y su arquitectura. Los romanos utilizaron como modelo a seguir los templos egipcios mientras incorporaban su toque especial, innovador y misterioso; el Partenón es realmente una estructura que genera una ilusión óptica de alineamiento que los romanos estudiaron a profundidad. El resultado de la maravilla del Partenón resultó en que las demás edificaciones romanas dedicadas a los dioses debían mantener elementos similares y debían crear algo nuevo. En el Erecteion, las columnas Cariátide son piezas estructurales decoradas como estatuas figurativas. Las técnicas generadas por los romanos fueron ideadas en un proceso de varios dibujos y técnicas parecidas a las del Partenón, pero cumpliendo con los requerimientos específicos de la estructura. Al pasar los años, muchos arquitectos estudiaron el fenómeno del Partenón y buscaron incorporar de cierta manera el estilo romano en edificaciones importantes. El Panteón es un ejemplo de arquitectura influenciada por la arquitectura romana utilizando una fachada principal similar a la del Partenón, pero sin ser un referente a la misma pues se formó por nuevas estrategias en las cuales su cúpula puede soportar su propio peso entre sí.


Finalmente, la proporción en estructuras como la antes mencionadas es primordial, debido que mediante estas se definieron elementos de construcción y a consecuencia, se crearon espacios armoniosos por su sensación de estabilidad. El Partenón es de las estructuras que revolucionó la arquitectura, inicialmente por la impresión de esbeltez y armonía al fuste por la éntasis de sus columnas, orden dórico cuya sección posee mayor diámetro. Sus columnas brindan una sensación estética y visual, no obstante, no hubiese sido posible sin su proporción. Asimismo, estas en conjunto por medio de su proporción expansiva crean un efecto visual efectivo, ya que sus columnas en acumulación logran la grandeza, su propósito de glorificar a Ateneas. Por el contrario, a pesar que las columnas Cariátide en el Erecteion se aprecien únicamente como elementos ornamentales son estructuras funcionales con proporción, ya sea con proporción sagrada como numérica y por último y no menos importante, el Panteón, cuyo resultado es majestuoso porque su escala así le favoreció.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page