top of page
Buscar

Los secretos de la arquitectura y la capacidad creativa

nayelisperez1

A través de la historia de la arquitectura, se han encontrado maravillas inexplicables que fueron hechas posibles por la innovación de diseñadores. Al estudiar más a fondo estructuras como el Partenón, las catedrales góticas europeas y la Catedral Santa María del Fiore muchos se han preguntado, ¿cómo se lograron construir estas grandes edificaciones de una manera tan especifica y espectacular cuando no existían los avances tecnológicos que tenemos hoy en día? Los misterios que crearon estas admiradas piezas arquitectónicas siguen siendo de los mayores secretos guardados en la historia de la arquitectura. Actualmente, distintos grupos de arquitectos analizan los fenómenos de construcción buscando resolver las preguntas de cuál fue el secreto que los romanos utilizaron para construir el Partenón de manera particular, la manera en que las catedrales góticas europeas fueron construidas con una delicada precisión y cómo fue posible que el misterioso domo de la Catedral Santa María del Fiore fue construido a una magnitud impresionante.


A pesar de los muchos intentos para descubrir el secreto romano, los arquitectos modernos aún no han logrado resolver cómo el Partenón fue construido de manera particular. La construcción más reconocida del Imperio Romano que sigue en pie hoy día no es lo que parece. A simple vista el Partenón es un gran templo romano completamente simétrico y todas sus partes son iguales. Cuando se asignó un proyecto de restauración para el Partenón tras sufrir daños, los arquitectos encargados comenzaron a recolocar las piezas que se habían caído y descubrieron que no podían colocar las piezas en cualquier lugar. Se descubrió que el Partenón es realmente una estructura que genera una ilusión óptica de alineamiento que los romanos estudiaron a profundidad y aplicaron en este gran templo. Todas las técnicas generadas por los romanos fueron ideadas en un proceso de varios dibujos y técnicas aplicadas una vez comenzó la construcción. Esto significa que no existe un plano o una directriz especifica de como el Partenón fue construido con gran precisión y en un corto periodo de tiempo. Con tan solo un margen mínimo de diferencia, cada pieza correspondía a otra como un enorme rompecabezas que no se puede replicar en cualquier otra parte. Cuando los restauradores descubrieron esta particularidad, se dedicaron a estudiar cada parte del Partenón para poder reestablecer cada parte en su lugar correspondiente e indicado. Sigue siendo un gran misterio como los romanos lograron completar el Partenón con las tecnologías de su tiempo y como todo encaja con una perfecta exactitud. Todas estas preguntas y misterios que rodean el Partenón demuestran la capacidad creativa de un grupo en colectivo y el poder que existe en la determinación y habilidad de crear algo nuevo, aunque no se sepa al momento como se va a hacer.


Al pasar los años nuevas estructuras, como las catedrales góticas en Europa comenzaron a ser construidas y se caracterizaban por la precisión y delicadez en sus diseños. Las catedrales europeas se han convertido en símbolos históricos revolucionarios que reflejan una cultura y un periodo de innovación en el mundo. Sus grandiosos interiores, sus cúpulas interiores, sus capacidades arqueadas, sus entradas de luz, sus hermosos murales y grabados específicos han transformado el significado que se le puede dar a un espacio. Tras la curiosidad de muchos arquitectos, se ha descubierto que realmente estas catedrales son maravillas arquitectónicas por su contenido estructural y la historia detrás de sus origines. El contenido estructural de las catedrales de basa en el uso de espacios amplios y altos con definiciones cilíndricas o arqueadas que se sostienen entre sí. Sus diseñadores principales fueron innovadores en su tiempo pues lograron crear enormes catedrales utilizando los recursos disponibles que existían en su tiempo y su imaginación sin limites. Estos grandes pensadores dejaron una marca histórica que siguen vigentes hoy día pero actualmente se encuentran en el borde el colapso. Se han descubierto fallas estructurales dentro de las catedrales causadas por el desgaste de muchos arcos a causa del peso gravitacional que soportan y por soportar su propio peso in ningún tipo de apoyo adicional. Esto se descubrió después del colapso de una catedral gótica y comenzó la marcha para descubrir como soportar el peso sin causarle daños o cambios mayores a la estructura original. El análisis de los expertos comenzó en replicar el gesto arqueado a un nivel mucho mas pequeño el cual les permitió analizar el tipo de fuerza que resisten los arcos, como cada una de las piezas se separa del origen por su forma y cual seria la estrategia correcta para aliviar las cargas que soportan los arcos. Tras varios intentos y estudios diligentes, se descubrió que las catedrales pueden mantenerse utilizando soportes externos que permiten una transferencia de cargas menos peligrosa. Las catedrales góticas son un reflejo de la innovación humana, la capacidad de la imaginación, la capacidad de crear algo con pocos recursos constructivos, la importancia de estructuras firmes, la necesidad de estructuras que alivien pesos en un área enfocada y que hay que seguir cuidando de los elementos valiosos en nuestra historia.


Uno de los misterios arquitectónicos mas grandes que existe actualmente es la creación del domo que hay en la Catedral Sana María del Fiore. Esta catedral en Florencia se ha destacado de muchas otras catedrales por tener el domo más grande construido en una catedral y por ser el primer domo construido en un corto periodo de tiempo y con una nueva estrategia diseñada por una persona que no fue arquitecto de profesión. Cuando la construcción de la catedral fue encargada hace muchos años, se inició un concurso en búsqueda de alguien que podría construir un techo que recubriera el interior de la catedral. El diseño le fue otorgado a Filippo Brunelleschi, un orfebre talentoso que decidió retarse para descubrir la manera de crear algo imposible. Brunelleschi no solo pensó de manera distinta a muchos otros expertos sino que inventó una manera de hacer el domo sin dejarse llevar por el modelo existente de hacer domos. El misterio del domo existe debido a que Brunelleschi nunca llevaba una minuta o diseños dibujados para trabajar en el domo y nunca le compartió el secreto a nadie. Al nadie saber la estrategia de Brunelleschi, un arquitecto apasionado con el domo entró en un proceso de investigación de la estructura del domo tratando de descubrir como Brunelleschi lo ideó, por qué se pudo hacer de manera a tan grande y cómo se logró en un corto periodo de tiempo con pocos recursos. Se descubrió una estrategia sistemática, atribuida a Brunelleschi, el la cual cada uno de los ladrillos encaja en un sistema que sube hasta cerrarse llamado “spina di pesce” o la espina del pez. Brunelleschi tomó un problema que parecía imposible y de alguna manera la hizo posible.


Muchas de las maravillas arquitectónicas que existen en el mundo ocultan grandes secretos de construcción que no se han logrado descifrar. El Partenón de primera vista parece completamente simétrico pero es el rompecabezas perfecto y único creado por los romanos hace muchos años. Las catedrales góticas europeas son admiradas por su magnitud, belleza y detalle. Invitan a crear espacios significativos con estrategias poco convencionales desafiando los limites de la gravedad y el soporte de una estructura completa. La catedral Santa María del Fiore expone el domo mas grande en una catedral con un sistema que nadie ha podido descifrar con exactitud. Cada una de estas estructuras comparten secretos que la historia guardara para siempre y demuestran que cualquier cosa es posible. Cada uno de los diseñadores y arquitectos de estos proyectos no se conformaron con hacer algo sencillo y rápido sino que se dedicaron a pensar en cada uno de los detalles y a retarse para ver hasta donde llegarían los limites de su imaginación. Probaron que si no tienes todas las herramientas a tu disposición para hacer algo de una manera, puedes inventar la manera de hacerlo por ti mismo. La lección que nos deja la historia de estas maravillas arquitectónicas es que nada nos puede impedir de lograr lo que imaginamos y que no es necesario tener todas las mejores herramientas siempre. Hace muchos años se tenían que inventar maneras para lograr lo que querían hacer y de la misma manera nosotros también podemos hacer lo mismo.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page