El documental titulado “Baraka” presenta un viaje alrededor de todo el mundo mostrándole a las personas lo diferente y enorme que es el mundo donde están y el fuerte sentimiento de sus culturas, su arquitectura y sus actividades. La palabra “baraka” proviene del marroquí que significa “bendición”. ¿Cómo es nuestro mundo una bendición? Todo a nuestro alrededor es ciertamente un regalo hermoso que no se encontrará en ningún otro lugar. Es una celebración de la vida y hermosura que existe entre lo conocido y lo escondido. Para poder apreciar todo lo que este documental nos puede ofrecer, hay que reconocer que hay gran belleza en el mundo a través de la diversidad, las personas, la naturaleza y los espacios creados. En el mundo de la arquitectura, existe la tarea de desarrollar espacios para el beneficio y uso humano dejando abierta la oportunidad de integrar la creatividad humana mientras se pasea por lugares donde es libre. Para comprender la realidad acerca de la diversidad de espacios que existen en el mundo, es necesario entender que los más significativos son lugares creados por la unión de las personas y los más simples llegan a tener los significados más intensos.
Primeramente, hay una enorme variedad de espacios importantes que son creados por la simple unión humana en conjunto. El “espacio” se define como lugar donde se sitúan los cuerpos y movimientos de diferentes maneras. Por lo tanto, un espacio no necesariamente necesita ser un lugar cerrado por paredes o edificios para ser de gran impacto. Lo que se puede ver a través de visitas a diferentes países, no todos tienen edificios pero la gente unida en un mismo pensar ayuda a definir un sentimiento fuerte donde muchos pueden participar. Un espacio claro que nos ayuda a comprender eso es el de una familia. Una familia es una unión de personas que se aman y conviven pero no se encuentra en una casa sino que vive en los corazones y en el amor. Ahora desde el punto de vista de este documental, podemos encontrar ejemplos mucho más físicos de que los espacios no son totalmente definidos por estructuras. Por ejemplo, cuando viajamos a ver las tribus indígenas dentro de África, Nepal, Australia y Brasil y los rituales de misas y ceremonias culturales y de fe, podemos ver que en un mismo sentir se unen para ser parte de la comunidad y comparten unos con otros. Cuando todos ellos se agrupan con o sin un orden especifico, desarrollan un espacio donde ellos pueden determinar si es tiempo de celebración o duelo justo donde se encuentran. De igual forma, podemos encontrar espacios desarrollados por la unión humana en las grandes ciudades como Nueva York y Japón. Las calles de estas ciudades están constantemente repletas de habitantes dirigiéndose a diferentes destinos. A pesar de ser ciudades reconocidas por sus grandes edificios, la gente ayuda a mantener su ciudad viva cuando se integran en encuentros diarios. Ellos ayudan a definir la fuerza y el reconocimiento que se le da a su hogar y por ello encuentran gran fama alrededor de todo el mundo.
Segundo, hasta los espacios más sencillos en su composición u organización, tienen un significado profundo que es de gran estima en las diversas culturas y en la vida cotidiana de cada persona. Es de mayor conocimiento, en la gran mayoría de las veces, que aquellos edificios o lugares de gran tamaño o de alta complejidad son las que se definen como espacios de gran significado. Las iglesias alrededor del mundo como en Turquía o en Francia, como lo presenta el documental, tienen el más alto detalle desde la punta de cada estatua hasta el primer escalón. Son lugares de alto prestigio y de gran valor religioso y cultural. Siempre será importante reconocer este tipo de lugares pero no podemos olvidar que también hay otros muy sencillos que diversas culturas aprecian como los más sagrados. Ejemplos que podemos encontrar de ello en el documental son los rituales indígenas en la naturaleza. Muchas de las tribus indígenas están situadas en los bosques o en las junglas donde se logran conectar con su medio ambiente con gran facilidad. Algunas de las tribus, por ejemplo en Australia, utilizaban ciertos trozos de madera de los árboles fijados en el suelo para poder definir un espacio donde se realizará cierto tipo de reunión. También podemos encontrar esta actitud en una de las tribus en Nepal donde una serie de escaleras antiguas consumidas por la naturaleza se convierte en un lugar de adoración unida entre los hombres cantando y moviéndose en un ritmo continuo. De igual forma, en Egipto, donde se encuentran las ruinas de la tumba del faraón Ramsés podemos notar que es un lugar muy cuidado por su gran significado histórico e importancia para conocer acerca del pasado en el país. Otro ejemplo que podemos encontrar son los “vecindarios” en la India y en Brasil. Son personas que no tienen mucho dinero pero dentro de la firmeza de sus casas cuadradas de cemento o sus carpas de tela ellos desarrollan sus estilos de vida y encuentran una comunidad de personas en las cuales pueden depender para ayudarse mutuamente y a las cuales pueden llamar familia. Un ejemplo final sería la Meca en Israel. Es una edificación relativamente básica en su construcción pero en el Islam es uno de los lugares más sagrados que existe en su cultura y su base de creencias.
Ciertamente el mundo en el que vivimos es una “baraka”. Cada uno de estos lugares tiene un significado de gran valor en la vida de cada uno de ellos para su comunidad. No importa cómo fueron construidos ni cuan anticuados puedan parecer, el impacto social y cultural que tienen es uno que no se podrá intercambiar por nada en el mundo. Hay universos culturales y raciales por explorar que son completamente diversos a lo que tal vez podríamos asimilar que existe. Usualmente, se conoce que crear espacios son solamente a través de edificaciones pero va más allá de eso. La gente desarrolla espacios físicos basados en su unión y los espacios más sencillos pueden ser los de mayor valor. Podemos ver todo el mundo y encontrar espacios de gran esplendor pero los que tienen una gran importancia para la vida humana son aquellos que se basan en que la gente se encuentre en un mismo pensar para celebrar, disfrutar, apoyarse y para encontrar soluciones hacia un mejor mundo. No hay otra forma de describirlo. Somos nosotros los que le damos el verdadero significado a los espacios donde se puede convivir bajo la unión y el mismo sentir. Todos formamos parte de todo tipo de espacios. Donde estamos hoy y donde nos encontremos mañana, podemos crear determinados momentos y espacios que pueden cambiar nuestro punto de vista, nuestro estilo de vida y también el de las otras personas.
Nayelis Pérez Andújar
Introdución a la Arquitectura
Comments