top of page
Buscar

¿Qué es diseñar?

nayelisperez1

Diseñar es un proceso creativo cuyo fin es proyectar objetos que sean útiles y estéticos que logren satisfacer las necesidades de espacios habitables. Es la combinación entre la parte creativa y la habilidad técnica que ayuda al ser humano a pensar en alternativas y soluciones eficientes, hasta convertir una idea en una realidad. No tiene un orden lógico y es algo que se encuentra en constante desarrollo. Cuando diseñamos, debemos analizar qué es lo que queremos hacer y para qué, estudiar otros puntos de vista y evaluar cómo ayudaremos o lograremos satisfacer las necesidades de otros y/o cómo mejorar el producto.


El arquitecto tiene su esencia y la plasma en su diseño. Peter Zumthor en su diseño de los Baños Termales en Vals, Suecia, creó un proyecto pensando en cómo mantener el ambiente puro y ayudar a la gente a conectar con los diferentes sentidos. Combinó elementos naturales con elementos creados, pero manteniendo la experiencia de interacción con la naturaleza. El mismo Zumthor nos enseña la importancia de ver las cosas desde otro punto de vista y de abrirse a nuevas posibilidades e ideas utilizando el conocimiento adquirido, pero dejándose inspirar por las experiencias y las memorias del pasado, para lograr mediante el diseño la conexión del ser humano con el medio ambiente. Peter Zumthor refiere que “La arquitectura no se trata de tener un estilo específico sino de responder a su uso, sociedad y lugar específicos”. Por lo tanto, las mejores estrategias para un buen diseño incluyen la capacidad de escuchar, la sensibilidad, estar atentos a los detalles, integrar otras ideas y hacer preguntas para conectar con la necesidad del espacio.


El ingeniero Peter Rice estaba abierto a las posibilidades, escuchaba ideas, compartía con otros, iba más allá de lo usual, y creó pensando en las necesidades del lugar. Rice pensó fuera de la caja, lo cual le llevó a diseñar un museo (The Menil Collection Gallery en Houston, Texas) que marcó las bases para el diseño en un futuro. Por otro lado, el arquitecto Alejandro de la Sota se atrevió a pensar fuera de la caja y creó algo no esperado, pero cubriendo la necesidad del espacio. Su diseño de la cancha del Colegio de Maravillas marcó la historia del diseño, así como a los estudiantes que se han beneficiado de su creación. En su “Carta Maravillas” expresa que “no hacer arquitectura es un camino para hacerla y todos cuanto no la hagamos, habremos hecho más por ella que los que, aprendida, la siguen haciendo”.


El buen diseño no es uno que sale a la primera, sino que evoluciona constantemente y ayuda a la sociedad de generación en generación. Este proceso creativo es uno muy personal donde se deben conectar los sentimientos y las emociones con las ideas y el conocimiento. Los arquitectos diseñan tomando en consideración la funcionalidad con la estética y hasta detalles de la historia y memorias de las personas para satisfacer sus necesidades y el propósito de ese espacio. Para diseñar, se debe ir más allá del pensamiento lógico, llenar la mente con diferentes ideas, evaluar diversidad de materiales y sentir cómo le damos vida a ese diseño. Es importante trabajar con detalles, integrando pasado, presente y futuro, de manera que ese espacio produzca o provoque experiencias. En la arquitectura, constantemente estamos creando y mejorando nuestras ideas, puntos de vista y conocimientos para poder llevar un concepto preciso ya sea de un edificio o un elemento que puede facilitar la vida de otros y beneficiar a la sociedad. Para lograr diseñar algo es necesario pensar fuera de la caja combinado con los conocimientos adquiridos.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page