
No existe una verdadera o exacta definición de lo que es la historia de la arquitectura. Muchos piensan que la historia de la arquitectura comienza con las civilizaciones antiguas antes de los periodos de los movimientos artísticos y otros consideran que la arquitectura existía mucho antes. Ambas respuestas pueden ser consideradas como correctas o válidas dependiendo del punto de vista dado al concepto de la historia de la arquitectura ya sea local, poblacional, internacional o global. Según Mark Jarzombek, un historiador arquitectónico, la historia de la arquitectura es un aspecto global que comenzó mucho antes de lo que muchos historiadores suelen argumentar como el comienzo. Desde el punto de vista de Andrew Leach, la arquitectura en su sentido global tiene una extensa historia llena de historias que componen los muchos manuales educativos que hoy se utilizan. Ambos están de acuerdo con que el concepto de la arquitectura no es uno que se pueda definir con facilidad pues aún hay mucho que se desconoce. Tanto Jarzombek como Leach exponen que el concepto de la historia global tiene una riqueza abundante que no siempre se ha podido registrar en papel; la historia global de la arquitectura se ha dispersado por todo el mundo a través de la comunicación y el uso de referencias compartidas o pasadas; y la arquitectura no es algo que se defina simplemente por un periodo de tiempo o un estilo sino que es un concepto que crece, se desarrolla y se entiende profundamente cuando existe una dedicación a entender su propósito servicial en el mundo.
La historia global tiene una riqueza abundante que no siempre se ha podido registrar en papel. Se dice que la arquitectura siempre ha existido pero a través de los años ha ganado importancia cultural e histórica en la cual muchos expertos se han dedicado a estudiar sus orígenes y cómo las civilizaciones antiguas desarrollaron sus entornos con los recursos que tenían disponibles. Se ha descubierto que muchas de estas civilizaciones comenzaron a construir posiblemente sin ningún modelo guía y sin la necesidad de hacer dibujos. Mark Jarzombek expone que estas civilizaciones antiguas se adelantaron para sus tiempos pues se dejaban llevar por las necesidades de un espacio en vez de utilizar de guía dibujos. Jarzombek continúa su análisis exponiendo que la necesidad de los dibujos existe para generar discusiones acerca de las estrategias del pasado y crear una referencia para aplicarlas en las construcciones de hoy. En su libro, Andrew Leach recuenta cómo la arquitectura antigua se ha convertido en un misterio pues al ser la primera en establecer la guía para el futuro, esta rompe sus propias reglas y expande el rango de posibilidades. A causa de esto, la arquitectura ha crecido en su historia de tal manera que esta se sigue escribiendo. Aunque no siempre se ha podido encontrar en papel todo lo que se hizo una vez, la arquitectura se ha expandido a una escala global.
La historia global de la arquitectura se ha dispersado por todo el mundo a través de la comunicación y el uso de referencias compartidas o pasadas. Jarzombek explica que la arquitectura global antigua tiene orígenes que se han encontrado en todas partes del mundo. En su análisis se cuestiona cómo fue posible que muchas comunidades apartadas del “mundo moderno” pudieran compartir rasgos arquitectónicos similares a civilizaciones más avanzadas. Su investigación como historiador lo lleva a encontrar que a pesar de las divisiones entre sociedades, estas compartían un comercio de exportación. A través de esto, muchos diseñadores se encontraban y compartían sus conocimientos de construcción, estilos decorativos, entre muchos otros detalles. De estas conversaciones cada persona escogía el estilo de su preferencia y lo aplicaba dentro de su entorno social para crear arquitectura para su población. Dentro del recuento investigativo del libro de Leach, este nos demuestra que dentro de las sociedades antiguas existió una gran apreciación por estudiar los escritos de muchos filósofos que escribieron muchos libros acerca de sus conocimientos artísticos y arquitectónicos. La acción de compartir conocimientos entre los estudiosos desarrolló un nuevo entender de cómo muchos edificios fueron construido, las estrategias utilizadas y la manera de incorporarlo en cualquier construcción que se podía clasificar dentro del marco de la arquitectura. Ambos historiadores demuestran que la arquitectura se ha propagado gracias a las relaciones extranjeras y el deseo de entender un campo que no parece tener un inicio fijo ni un final definitivo.
La arquitectura no es algo que se defina simplemente por un periodo de tiempo o un estilo sino que es un concepto que crece, se desarrolla y se entiende profundamente cuando existe una dedicación a entender su propósito servicial en el mundo. El historiador Andrew Leach explica que la arquitectura es más que un edificio con diseños o estilos que enmarcan un periodo histórico. Dentro de su libro describe la arquitectura como un concepto que no tiene definición exacta debido a que abarca una gran variedad de conceptos espaciales, técnicos y estilísticos. Como consecuencia la arquitectura sigue creciendo en sus interpretaciones, sigue desarrollando nuevos límites dentro de lo conocido y crea una necesidad constante de investigación. Leach expone que muchos estudiosos meticulosamente se dedicaron a analizar la composición de diversos edificios y, a pesar de que no habían dibujos de los mismos, entendieron que cada aspecto respondía a las necesidades poblacionales de la época. Mark Jarzombek define este descubrimiento como la manera en que la arquitectura se conecta con las personas pues ellas son las que traen vida y uso a las construcciones. Jarzombek comprendió que era necesario incorporar el conocimiento de la arquitectura con la conexión personal a las personas pues de esta manera la historia global de la arquitectura era escrita.
La arquitectura global es un misterio histórico compuesto por diversas historias que se han estado escribiendo por muchos años. Los historiadores Mark Jarzombek y Andrew Leach se han dedicado a la búsqueda del inicio, desarrollo y posible futuro del concepto de lo que es la arquitectura global. Ambos han encontrado que la historia global tiene una riqueza abundante que no siempre se ha podido registrar en papel; la historia global de la arquitectura se ha dispersado por todo el mundo a través de la comunicación y el uso de referencias compartidas o pasadas; y la arquitectura no es algo que se defina simplemente por un periodo de tiempo o un estilo sino que es un concepto que crece, se desarrolla y se entiende profundamente cuando existe una dedicación a entender su propósito servicial en el mundo. Tanto Jarzombek como Leach han encontrado que en el pasado se logró hacer arquitectura con pocos recursos y sin la necesidad de dibujos formales, que la comunicación ha informado la expansión de la arquitectura y que la arquitectura se encuentra en activo desarrollo y crecimiento. Ambas exploraciones y ambos puntos de vista informan que todavía hay mucho por aprender a pesar de que existen muchas guías en cómo trabajar la arquitectura. Sus investigaciones inspiran a cuestionarse la verdadera capacidad de la arquitectura, el origen certero y qué realmente es la historia de la arquitectura. Cada persona podrá generar su propio concepto de la historia global arquitectónica. La investigación de este concepto no puede dejarse a que otras personas comiencen a definirla sino que debemos aportar al descubrimiento de los procesos que han transformado la arquitectura y el mundo en el que vivimos hoy.
Comments