top of page
Buscar

Sistemas Espaciales

nayelisperez1

La finalidad fundamental de la arquitectura es poder organizar los elementos conceptuales en un lugar y lograr que estos contribuyan en la identificación o formación apropiada en dicho lugar. Para ejecutar efectivamente este fundamento hay que tomar en consideración la gran importancia de los espacios y las capacidades que puede ofrecer y que los espacios y las áreas se puedan fundir con los alrededores. Para crear debemos completar procesos previos de descubrimiento y exploración considerando además la historia o memorias y los accesos, tomando el tiempo necesario. Es importante que el arquitecto tenga un buen conocimiento y dominio de los elementos básicos y pueda aplicar sus conocimientos para trabajar con el espacio.


Los elementos fundamentales de la arquitectura son ideas abstractas. Estos se basan en el modo en que los materiales físicos puedan contribuir a la identificación o formación de lugares, las condiciones en que se desenvuelve la arquitectura, los cuales incluyen: el terreno, el espacio de esa superficies, la gravedad, la luz y el tiempo. Dentro de esas condiciones, el arquitecto tiene una variedad de materiales conceptuales, tales como: área delimitada, plataforma, cavidad, hito, foco, barreras físicas o visuales, cubierta, columnas, camino, aberturas, y estructuras suspendidas. Combinando estos elementos fundamentales pueden crearse formas arquitectónicas primarias, con nombres específicos. Cada elemento fundamental tiene capacidades diferentes, efectos especiales y funciones específicas. Dependiendo la estructura y la intención de los edificios, cada uno trabaja para lograr ambientes.


Para la identificación del lugar, es necesario considerar los elementos variables, que incluyen: la luz, el color, los sonidos, la temperatura, los movimientos del aire, los olores y posiblemente el gusto, las cualidades y texturas de los materiales empleados, así como el uso, el tamaño y los efectos del paso del tiempo. Los elementos variables se combinan con los elementos primarios para formar infinitas posibilidades. Las variables son las que contribuyen grandemente a la experiencia en dicho lugar. Esta combinación nos lleva a lograr los detalles los cuales van a proyectar ideas específicas y claras para poder demostrar la funcionalidad y efectividad de cada estructura.


En el proceso de identificar y definir el espacio, es imprescindible el fundamento: el arquitecto debe tener amplio conocimiento de los materiales y los elementos fundamentales y de los elementos primarios. La conjugación del conocimiento y dominio de los elementos fundamentales y los variables, ayudará a organizarlos de tal manera que logren complejidad y sutileza con el fin de crear la identidad de ese lugar.


La médula del diseño se compone de tres partes: las formas tienen propiedades perceptuales, los volúmenes pueden implicar y establecer relaciones composicionales, y mediante recursos compositivos se pueden organizar sistemas direccionales y patrones de secuencias. El punto se extiende y hace líneas. La línea forma planos. Los planos forman superficies. La superficie determina un volumen. Hay diferentes percepciones de cómo se pueden organizar y usar los espacios en una composición. El espacio ayuda a encapsular la esencia de un lugar sin importar su forma.


El arquitecto ayuda a manipular la superficie y el volumen. Estudiamos espacios para comprender cómo podemos manipularlos para así crear acentos y detalles finos, precisos e importantes. Hay muchas formas de componer los lugares pero debemos mantener firme y fresca la médula del diseño pues sin conocer los principios básicos no podemos ser efectivos a la hora de crear, proyectar y construir. Ayudamos a definir de la mejor manera posible la relación entre los espacios de diferentes lugares. Definimos un orden. Proyectamos sencillamente cómo se conectan las estructuras a través de sus espacios. Cuando componemos, debemos tener en cuenta que la gente debe entender lo que ven y lo que perciben debe permitir una oportunidad de crear relaciones espaciales y emocionales y que el propósito del espacio se proyecte claramente. Los arquitectos deben tener la capacidad de aprovechar los espacios y poder lograr mostrar belleza y estética apreciables, pero no olvidando que se requiere un balance.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page