top of page
Buscar

Visión de la Pradera: Frank Lloyd Wright

nayelisperez1

Frank Lloyd Wright ha sido uno de los arquitectos que ha revolucionado la historia de la humanidad con sus obras que siguen creando un impacto de generación en generación. Es considerado el mejor arquitecto americano de la historia. En su tiempo en el campo, realizó proyectos alrededor de todo el mundo que expresan una expectativa del mundo que podemos crear. Wright trabajaba y vivía con la filosofía que la arquitectura debía ser libre, debía complementar el ambiente donde posa, ese ambiente debía ser respetado y se debe permitir la libre expresión de uno mismo en sus proyectos, sea cual sea. Cuando investigamos y estudiamos las obras de Wright podemos ver que cada proyecto tiene una idea constante, respeta el medio ambiente en su totalidad y modela los principios del arquitecto.


Frank Lloyd Wright tiene muchos proyectos reconocidos a través de todo el mundo. Pero antes de ser un gran maestro de la arquitectura, comenzó a educarse y se lanzó a experimentar en diferentes aspectos. La fase experimental de Wright que lo encaminó al comienzo de su carrera fue en Wisconsin donde hizo proyectos para la comunidad y pedidos especiales. Una de las marcas que Wright dejó allí fue el templo de la Iglesia Unitaria. El templo tiene una forma geométrica simple en su composición y monumental. No tiene mucha ornamentación exterior llamativa pero su planificación interior crea un sentimiento majestuoso y magnífico que ayuda a la congregación a unirse con el cielo y la naturaleza.


Wright en todos sus proyectos buscaba respetar y unificar la naturaleza y la arquitectura pues desde niño se le enseñó que la naturaleza formaba una parte muy importante en la vida de los seres humanos. Algunos de los proyectos más importante de Wright que podemos destacar son: el museo Guggenheim, Casa Taliesin, Casa “Fallingwater”, Casa Robie, “Johnson Wax Building” y Casa Taliesin Oeste. Cada una de estas estructuras tienen su propio lenguaje y responden a la naturaleza de forma complementaria y no competidora. El museo Guggenheim en Nueva York respeta la gran ciudad en su ambiente de rascacielos pero también se destaca por su sencillez y las entradas de luces sutiles. Casa “Fallingwater” reposa sobre una cascada escondida en el bosque, permitiéndole a las personas a encontrar paz en el ambiente que los rodea cuando se integran al mismo. El “Johnson Wax Building” está completamente separado de un ambiente natural pero Wright logró integrar aspectos de luz natural y representación de árboles en una oficina de trabajo. En las casas “Taliesin”, Robie y “Taliesin Oeste”, el arquitecto mantuvo el lenguaje de respeto a la naturaleza y entradas de luces que cubren los espacios de manera única.


Frank Lloyd Wright es considerado uno de los grandes arquitectos que construyó el modelo ideal para el futuro. Trajo sus valores a sus proyectos y siempre tuvo presente que crear arquitectura no debía ser una competencia sino de beneficio para quienes la necesiten y de complemento a su localización. Podemos aprender de Wright que no solo se trata de hacer algo que pongan en los libros de historia sino de formar el mundo que queremos para el futuro. No podemos dejarnos influenciar por tener fama y debemos trabajar día a día para formar un lugar donde estemos cuidando de lo que nos rodea y abriendo las puertas para lo que viene.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


ARQU 4211-002

Año Escolar 2022-2023

Escuela de Arquitectura

UPRRP

Profesor Javier Isado Vigil

bottom of page